miércoles, 30 de junio de 2010
Justo Villar y Edgar Barreto cuentan sus historias
Escuche aquí a Justo Villar:
Escuche aquí a Diego Barreto:
Cardozo desató la celebración en Pretoria
Aquí puede ver el clip del gol, el ambiente y la celebración:
martes, 29 de junio de 2010
Luis Fabiano y Daniel Alves hablan en español
Aquí puede escuchar a Luis Fabiano:
Aquí puede escuchar a Daniel Alves:
domingo, 27 de junio de 2010
Declaraciones de Carlos Tévez en zona mixta
Escuche aquí sus declaraciones:
sábado, 26 de junio de 2010
Paseo por la Casa de Mandela en Soweto
Aquí lo pueden ver en dos partes:
jueves, 24 de junio de 2010
Mauro Camoranesi y la decepción italiana
Escuche aquí la entrevista:
Santiago Segurola habla sobre España y el Mundial
Aquí puedes escuchar la entrevista:
miércoles, 23 de junio de 2010
Juan Manuel Mata habla de Miku
Aquí puedes escuchar la entrevista:
martes, 22 de junio de 2010
Protesta venezolana en Johannesburgo
domingo, 20 de junio de 2010
Reviva el Brasil-Costa de Marfil desde la grada

Conozca al Soccer City desde la grada durante el encuentro:
Aquí pueden ver la celebración del público en el primer gol de Brasil:
Para saber cómo hacen la ola en Soccer City, observe:
sábado, 19 de junio de 2010
Landon Donovan se fue molesto con el empate
Para Frank De Boer es cuestión de actitud
Aquí puedes escuchar la entrevista:
viernes, 18 de junio de 2010
Los productos del Mundial en Soccer City
Con ritmo en Pretoria
martes, 15 de junio de 2010
Phillip Cocu aconseja a Holanda
lunes, 14 de junio de 2010
Farías en Suráfrica
Aquí puedes ver la entrevista:
domingo, 13 de junio de 2010
Recorra el estadio Loftus Versfeld de Pretoria
Desde el terreno:
Entre a la tribuna:
sábado, 12 de junio de 2010
A Messi le negaron los goles, pero se fue contento

Lionel Messi jugó un buen partido de estreno en Suráfrica 2010, y aunque se le negó el gol (o se le negó específicamente el portero nigeriano Vincent Enyeama) se marchó satisfecho del estadio Ellis Park por su buena actuación y el triunfo albiceleste 1-0 sobre los africanos. Sonriente y tranquilo, Messi se detuvo a conversar numerosas veces durante su recorrido por la larga fila de periodistas ubicados en la parte baja.
Escuche aquí las palabras de Lionel Messi en zona mixta:
John Carlin nos habla sobre Nelson Mandela

El autor del libro Playing the Enemy (en español se llama El Factor Humano) tiene una estrecha relación con Suráfrica y con Mandela por los años en los que trabajó en este país y por haber tomado al Premio Nobel de la Paz como protagonista en su carrera periodística y personaje central del mencionado libro, que fue el punto de partida para la creación de la película Invictus.
Carlin, que aceptó colaborar en la escritura del guión del film, es un periodista inglés de dilatada trayectoria, con gran afición por el fútbol, y que vuelve a estar en un Mundial como enviado especial del diario El País de España. En medio de esas labores, aceptó esta entrevista por ser alguien cuya vida Mandela ha tocado. Por eso sintió mucho más su ausencia en el acto inaugural por la muerte de un familiar.
“Lo de Mandela me pareció absolutamente trágico. Fue una enorme pena que no estuviera aquí, porque le hacía mucha ilusión. Sé que soñaba con estar aquí desde hace muchos años. Nadie fue más influyente en que Suráfrica consiguiera el Mundial que Mandela”, dijo Carlin.
La muerte de Zenani, bisnieta de Mandela de 13 años de edad, le causó conmoción a Carlin, no sólo por haber sido un fallecimiento repentino por un accidente de tránsito: “Mandela es una persona que por los años que pasó en la cárcel mantiene cierta culpa por no haber podido atender las necesidad de su familia, por no estar ahí. Entonces en su vejez compensa de alguna forma con los nietos y bisnietos. Le encanta rodearse de niños”.
Agregó: “Él estuvo 27 años en prisión y la otra cosa terrible de estar ahí es que nunca ves niños. Por eso él les tiene tanto aprecio, se apasiona por ellos, sobre todo los de su familia. Hablé ahora con una persona muy cercana a Mandela y me dijo que esta muerte fue un golpe durísimo para él”.
Efecto Madiba
La repercusión de su libro y la película ayudó a darle otra dimensión más a la leyenda de Mandela en el resto del planeta. En Suráfrica, la inspiración que Mandela le dio a los Springboks (rugby) en su improbable título mundial de 1995 en casa quedó marcada en la historia. Increíblemente, un año después, el primer presidente electo de la nación estuvo también en la coronación de los “Bafana Bafana” en la Copa de África, que también se jugó en Suráfrica.
Esos triunfos forjaron la creencia en “la magia de Madiba”, como se conoce a Mandela. En el trabajo de Carlin se puede apreciar ese efecto, y con la popularidad de Invictus, justo en el tiempo de un Mundial de fútbol en Suráfrica, el relato cobró mayor relevancia.
“Lo que pretendí hacer en el libro fue transmitir la grandeza de Mandela, lo mejor de él, que para mí es lo mejor de la humanidad. Y si como consecuencia del libro, y obviamente más de la película, ese mensaje se ha transmitido a todo el mundo, un mensaje que además es ejemplar, pues yo encantado”.
Y Mandela, aunque apoye desde su casa y se haya perdido el acto inaugural, también.
Su amistad con Mandela
Carlin admite que ya no ve con frecuencia a Mandela, como antes: “Hace unos meses lo vi. Ya está muy viejito, como la gente de esa edad (91 años) tiene días buenos y malos, más lúcidos y menos lúcidos. Se tiende a repetir a veces. Ahora no puedo decir que tenga esa amistad con él. Sí tuve una relación muy cercana con Mandela, lo que pasa es que no me gusta molestarle, la gente siempre está pidiéndole entrevistas y yo no quiero unirme a ese coro de gente”.
Después de vivir y trabajar muchos años en Suráfrica, Carlin admite que este Mundial es especial para él. “Para mí es muy emocionante. Aunque no tengo nada de sangre surafricana, siempre me siento muy identificado. Siempre, en cualquier deporte, voy con Suráfrica, para que veas el grado de compenetración que tengo, pese a no ser de acá”, dijo.
La historia del Ellis Park
El estadio Ellis Park ofrece una bonita fachada como bienvenida a la segunda sede del Mundial en la ciudad principal del torneo: Johannesburgo. Para quienes conozcan la historia de los Springboks y Nelson Mandela, quizás sobra la mención, pero este estadio tiene un lugar en la historia como el escenario de una de las más grandes sorpresas deportivas. Suráfrica se tituló aquí como campeón mundial de rugby, luego de salir del aislamiento provocado por el apartheid, con poco respaldo de los analistas, a pesar de ser el anfitrión. La vocación motivacional de Mandela se confirmó con un cambio deportivo y social con ese hecho como punto de honor, al unir a blancos y negros en un deporte que era casi exclusivo de los primeros, mientras que el fútbol quedaba para los segundos. Así que entrar a Ellis Park es recrear en la mente algo de esa historia, de aquel capítulo de entrega de la copa de manos de Mandela al capitán de los Springboks, Francois Pienaar, así haya visto la película Invictus, que le ahorra el trabajo de imaginación. Pero Ellis Park también es un estadio con un capítulo triste y trágico, mucho más reciente incluso. El 11 de abril de 2001 una estampida de aficionados en un encuentro entre los cuadros locales de fútbol, Orlando Pirates y Kaizer Chiefs, dejó un saldo de 42 muertos, la mayor tragedia deportiva en la historia de Suráfrica. La razón fue la sobreventa de entradas para el encuentro.
viernes, 11 de junio de 2010
Ambiente e inauguración en Soccer City
Los fanáticos llegaron ya
Aquí puede ver la llegada de los fanáticos al Soccer City:
jueves, 10 de junio de 2010
De paseo por Mandela Square
Conoce el Soccer City desde el propio terreno
miércoles, 9 de junio de 2010
Van Bronckhorst cree que es el momento
Vea aquí la entrevista:
En Sandton pusieron la rumba
En este video pueden ver a un grupo de entusiastas que dio espéctaculo en una de las calles de Sandton.
martes, 8 de junio de 2010
El conductor de Holanda
lunes, 7 de junio de 2010
Zamorano habla de Suazo y Chile
El Soccer City por dentro
El estadio Soccer City es un verdadero espectáculo, aunque no tenga un solo jugador en cancha aún. Fue construido para que realmente se pueda disfrutar del fútbol, con una excelente vista desde casi cualquier asiento. En este momento, la organización del torneo trabaja en el operativo de seguridad dentro del estadio, mientras preparan también el acto inaugural, que podría incluir aviones sobrevolando Soccer City, pues una flota de cinco aviones negros con la bandera de Suráfrica en la cola estremecieron el estadio y el centro de medios en la mañana de este martes al pasar apenas por encima de la estructura.
La estructura externa de paneles también es un atractivo del escenario, con la apariencia de un gran mosaico y colores y forma que realmente hacen pensar en un gran envase de barro.
El viaje con la Naranja Mecánica
Dos días antes de salir de Caracas me di cuenta, al revisar el itinerario de llegada de los equipos que publicó FIFA, que Holanda llegaría a Johannesburgo en el mismo vuelo que yo. Sabía también que sería improbable conseguir una entrevista en esas condiciones, con los jugadores tratando de esquivar la mayor cantidad de gente posible antes de subirse al avión, luego dispuestos a descansar durante el vuelo, sin interrupciones, y con medidas restrictivas a su llegada al aeropuerto O.R. Tambo de Johannesburgo. Así que para conseguir sacar algo de la oportunidad, me había propuesto escribir una pequeña crónica de su viaje. Todo ocurrió dentro de lo usual, excepto Giovanni Van Bronckhorst y Klaas-Jan Huntelaar enfrascados en público en un duelo de basket de la NBA por más de media hora. Algo para contar.
Aquí pueden ver a Van Bronckhorst y Huntelaar en el módulo de Playstation 3:
Una parada en París
El estadio es imponente y seguro. El recorrido por los pasillos internos es relativamente rápido y agradable. La ubicación de los asientos permite tener buena visibilidad desde casi cualquier parte del estadio. Llamó la atención ver la camiseta de Zidane y todos los modelos de la pasada Copa del Mundo en el vestuario francés.
viernes, 4 de junio de 2010
A partir del 7 de junio desde Suráfrica

A partir de este lunes 7 de junio, podrás ver aquí la cobertura del Mundial Suráfrica 2010 desde el país anfitrión, con notas, videos, reportes de audio y más. La intención es que este torneo sea el punto de partida del blog, que luego contendrá también información del fútbol venezolano e internacional.
Nos vemos pronto.