Los estados emocionales influyen en el rendimiento individual y colectivo, y en el fútbol, quizás más que en cualquier otro deporte de equipo, puede ser decisivo en muchas ocasiones.
"Cuando se habla de motivación, con una selección como la Vinotinto ya no resulta complicado porque se ha convertido en algo anhelado por el jugador. Tiene mucho reconocimiento externo y eso tiene un valor paralelo para el jugador en lo material, le permite ser visto y le abre puertas. En lo simbólico también, no es difícil motivar si vas a competir en escenarios históricos y en partidos soñados, como enfrentarse con Uruguay en el Centenario, por ejemplo", afirmó Manuel Llorens, psicólogo de la Vinotinto.
"Antes, cuando empecé a trabajar con los combinados juveniles en 1995, la situación era muy distinta. No había motivación para estar, en algunos casos rechazaban la convocatoria y uno intentaba hacerles entender que era una carrera en la que podrían tener muchos beneficios. Hoy, la tarea es otra", agregó.
Desde que César Farías asumió el cargo de seleccionador, Llorens se incorporó a su cuerpo técnico. El rol del psicólogo en la selección ya tenía validez, era reconocido, pero el progreso de la Vinotinto seguía cambiando el enfoque. Si antes se intentó convencer al jugador de sus posibilidades de pelear de tú a tú con los grandes de Suramérica, acostumbrarlo a la idea de pelear por un cupo al Mundial, ahora la meta tenía diferentes exigencias.
"Más que motivación, lo que se busca es la regulación emocional. Primero se identifica el estado emocional del grupo y luego vemos los estados que consideramos nos van a ser útiles en los partidos. Determinamos si se debe bajar el nivel de activación o aumentarlo, según sea el caso. Es estar atentos, poder conversar con los jugadores, escucharlos, y luego hay muchas estrategias para lograrlo", describió.
Líderes distintos. En todo grupo, los líderes influyen en el estado emocional. En la Vinotinto, Juan Arango y César Farías, las referencias dentro y fuera del campo, tienen personalidades distintas que pueden ser aprovechadas según la ocasión. Además, no están solos en la tarea.
"Si esos líderes están sintonizados, están calmados, lo transmiten al resto de los compañeros, dan buen pie para la regulación del grupo. Con los jugadores de experiencia ocurre porque se saben manejar en escenarios como en los que competimos en el premundial", dijo Llorens.
"Si el grupo ve entusiasmado y a la vez calmado a Juan, eso ayuda. Igual que a Renny Vega, Giancarlo Maldonado, ellos representan mucho", añadió. En el caso de Arango, hay una responsabilidad mayor desde que asumió la capitanía del equipo, asignada por Farías al llegar a la selección.
Llorens destacó su estabilidad emocional, un punto que previamente han hecho notar jugadores como Renny Vega y Tomás Rincón al esbozar un perfil del maracayero. "La gente ha empezado a conocer mejor a Juan. Por su carácter, sus virtudes en este aspecto no son las más evidentes, pero la experiencia, el reconocimiento que tiene en el campo y su consistencia le permiten tener una estabilidad emocional que es importante. Se mantiene siempre en estado competitivo, maneja con calma los distintos escenarios, le transmite tranquilidad al grupo y asume responsabilidades", detalló el psicólogo.
Arango, además, considera que esta eliminatoria es su última oportunidad de ir a un Mundial, y eso ha aumentado su ambición y motivación. "Juan ha transmitido al grupo su deseo de estar en un Mundial, y también es cierto que con el tiempo ha aprendido cosas que tienen que ver con su rol como capitán. En Europa visita con frecuencia a sus compañeros, los apoya. Es una influencia positiva", aseguró Llorens, quien también valora el aporte de otras figuras clave: "Alejandro Moreno y Giancarlo son importantes. Miku es muy expresivo también. Maestrico González ha ganado experiencia, Tomás Rincón tiene un peso y es una voz importante en el equipo. Oswaldo Vizcarrondo está siempre muy centrado. En todas las líneas hay jugadores influyentes en el ánimo del equipo".
Farías es el origen. La necesidad de control y planificación de Farías no deja a un lado el manejo emocional del grupo. Por el contrario, es parte central de su proceso de preparación. "César es muy hábil en este terreno y le da mucho peso en sus consideraciones. Cuando se organiza para una concentración de la Vinotinto, así como planifica el trabajo físico, táctico y técnico del grupo, también tiene pensado los temas que necesita tocar en lo emocional. Sabemos que es algo a tratar y que César le dé esa consideración, lo hace más fácil para mí", reveló Llorens.
Mostrando entradas con la etiqueta cesar gonzalez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cesar gonzalez. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de abril de 2012
jueves, 17 de marzo de 2011
Invitado y nada más: Argentina 4, Venezuela 1
La historia no cambió, y el partido 17 contra Argentina se convirtió en la derrota 17. Pero lo que más le debe doler a Venezuela no es ese registro, ni la goleada 4-1. Es saber que todavía no encuentra una idea a la cual aferrarse para encontrar un funcionamiento parejo y consistente que la haga soñar con grandes cosas en la Copa América de julio.
Venezuela usó un esquema 4-2-2-2, con la intención de poder defender mejor al replegarse y buscar el ataque por las bandas con Maestrico González y Luis Manuel Seijas, mientras que la sorpresa fue el ingreso de Ángelo Peña en lugar de Ángel Chourio, como segundo delantero y socio de Daniel Arismendi.
Argentina empezó el juego como una fiesta por la inauguración del estadio Bicentenario en San Juan, uno de los escenarios del venidero torneo. Y terminó la noche con la misma alegría. Impuso el ritmo desde el inicio, con un juego de toque incesante y movilidad de sus tres delanteros, en los cuales ninguno ejercía claramente el rol de centro atacante. Si eso último se parece a una descripción del Barcelona no es casual, porque esa es la idea de juego que el seleccionador albiceleste Sergio Batista, ha dicho que desea emular.
Al menos en el dominio a sus rivales, se pudo acercar. Venezuela no tuvo respuesta para la propuesta albiceleste, y pronto sufrió el primer gol al no poder ejecutar bien un fuera de juego, y Cristian Chávez marcó el 1-0 a los 20 minutos. Un segundo tanto de Argentina, obra de Matías Defederico, fue anulado de forma errónea, y Ariel Rojas estrelló un balón en el poste izquierdo. Así, la Vinotinto se salvó de un golpe mayor en ese momento.
Los dirigidos por César Farías apenas pudieron jugar por ráfagas. En el primer tiempo, cuando Argentina cedió espacios y bajó la velocidad, hubo mejoría al aprovechar las bandas y al animarse a disparar desde lejos, como lo hicieron Seijas y Gabriel Cichero. Un centro de Ángelo Peña encontró a “Cafú” Arismendi para marcar el momentáneo empate al 30. El buen juego venezolano duró unos 8 minutos, la alegría apenas 5. Maxi Moralez se combinó con Pablo Mouche por el medio del área para que este último anotara el 2-0.
Todavía tuvo una oportunidad de empatar Venezuela, gracias a una pésima salida del portero Javier García, pero el cabezazo de Maestrico fue alto.
Debacle general. La segunda parte dejó aún más claro que Venezuela carecía de algún plan para poder reaccionar. Argentina no tuvo inconvenientes para crear jugadas y arrinconó lentamente a su enemigo sin sudar, a pesar de los continuos cambios. Al 54, Mouche marcó el 3-1 y el anfitrión se pudo relajar con la ventaja. Venezuela tuvo entonces su segundo momento de respiro y apuró a Argentina con algunas llegadas al área, gracias al empuje de Seijas y el despertar algo tardío de Edgar Jiménez. Ambos desperdiciaron oportunidades de gol al acercarse al arco.
Pero fue solo un espejismo, porque los locales reaccionaron de su letargo y cerraron la goleada. Luciano Aued marcó el cuarto tanto, luego Chávez falló en poner el quinto con un globito desviado y Mauricio Sperdutti vio cómo el arquero Leo Morales y el travesaño le negaron otro.
Poco les importó, pues pudieron festejar con goleada la inauguración del Bicentenario, un acto en el que Venezuela fue un invitado y no más.
Estrenos y muchos errores. Venezuela estrenó su nuevo uniforme, y Alexander González y José Reyes debutaron con la selección, ambos como reemplazos. El primero, de gran momento en el Caracas, pudo mostrar ganas y calidad en varias jugadas, pero terminó perjudicado por la situación del equipo. Reyes, algo apurado, intentó generar peligro. Pero poco se les podía exigir en un desafío en el que Venezuela fue gris como colectivo, mucho más que sus individualidades una a una.
A falta de tres meses y medio para empezar la Copa América, la selección sigue sin plasmar una idea de juego en el campo, o al menos definirla, más allá del esquema que use en cada oportunidad. El funcionamiento defensivo general sigue en deuda, y eso hace que cada central o lateral que se pruebe deje fallas que enumerar. Anoche fue Carlos Salazar el más errático, pero el problema empieza (y debe terminar) en la ejecución de un plan general, no en los nombres. Hasta ahora, el técnico Farías no termina de concretar una puesta en escena reconocible y efectiva, después de tanto tiempo de preparación.
Ficha técnica:
Argentina (4):
García (Marchesín, m.46); Pillud (Díaz, m.46), Maidana, López, Rojas (Monzón, m.33); Chávez, Yacob (Rinaudo, m.62)), Valeri; Mouche, Defederico (Sperdutti, m.46) y Moralez (Aued, m.56). DT: Sergio Batista.
Venezuela (1):
Morales; Romero (A.González, m.46), Salazar (Di Giorgi, m.57), Vizcarrondo, Cichero; Lucena, Jiménez (Hernández, m.73); C.González (Gómez, m.59), Seijas; Peña (Reyes, m.60) y Arismendi (Chourio, m.67). DT: César Farías.
Goles: 1-0, m.20, Chávez (A) –derechazo tras pase de cabeza de Valeri al romper fuera de juego-; 1-1, m.30, Arismendi (V) –remate cerca de la raya tras centro bajo de Peña-; 2-1, m.35, Mouche (A) –toque cruzado tras pase de Moralez por el centro-; 3-1, m.54, Mouche (A) –balazo fuera del área-; 4-1, m.76, Aued (A) –zurdazo cruzado desde el lado derecho del área-.
Amonestados: Mouche (A); Salazar (V).
Árbitro: Claudio Puga (Chile).
Estadio: Bicentenario, San Juan.
(Nota escrita para la edición 17/3 de El Nacional)
domingo, 30 de enero de 2011
César González: "Quiero ser titular en la Copa América"
La Plata es la ciudad donde Venezuela comenzará la Copa América el 3 de julio de este año contra Brasil. En ese partido, César González espera escuchar los aplausos del público que lo aúpa hoy con el equipo local, Gimnasia y Esgrima La Plata. Pero más que nada, Maestrico desea ser titular ese día.
En la pretemporada ha hecho su trabajo en esa ruta que se ha trazado. Se ha cansado de marcar goles, algo que ni siquiera el técnico Ángel Cappa le pide en su función como medio derecho, y se empieza a reencontrar con su mejor fútbol en una liga que extrañaba mucho y a la que regresa con alegría.
Desde Argentina, via telefónica, el monaguense contó cómo le ha ido en esta reunión con Cappa y cómo ha empezado a entenderse con el ídolo platense, Guillermo Barros Schelotto.
--En Huracán jugabas en una primera línea de tres medios y aquí en Gimnasia parece que Cappa repite la fórmula contigo, aunque en otra banda ¿Cómo te ha dicho Cappa que quiere que funciones en este dibujo? --Sí, en Huracán jugaba por la banda izquierda, pero ahora acá está un zurdo, Aued, por ese lado y se siente mucho mejor en esa zona. Yo en cualquiera de los costados estoy cómodo y me adapto bien.
--En esa función te toca ser volante de ida y vuelta, demanda mucho trabajo físico.
¿Estás ya a tono para cumplir con esa función de esa manera? Hasta ahora te ha ido muy bien - Sí, ahora estoy en eso, porque llevamos dos semanas de pretemporada nada más.
Con pelota estoy bastante bien, pero en lo físico me hace falta trabajo y lo iré mejorando con los amistosos. Me siento bien al tener ese sacrificio: marcar, atacar, pasar, hacer goles. Esperemos que tenga un gran torneo, tengo mucha ilusión.
--En la pretemporada has estado en gran momento, marcando muchos goles. ¿Cómo ha sido toda esta adaptación a Gimnasia? -Todo está saliendo excelente, me ha ido bastante bien desde que llegué al club. Hemos hecho amistosos y he marcado goles. Espero seguir en ese paso, en ese ritmo, y que en el torneo también salgas los goles.
--¿Cómo ha sido el reencuentro con Cappa y la relación con él? Supongo que muy buena por haber trabajado juntos en Huracán y por ser él quien pidió tu contratación.
-Bien, primero es una gran persona, me ha tratado muy bien. A él tienes que rendirle dentro de la cancha, dar lo mejor de uno. Como persona y como director técnico es excelente. Ahora tengo la oportunidad de estar nuevamente con él en un equipo y ojalá todo vaya bien.
--¿Hay mayor confianza con Cappa, hay una amistad, o es un entrenador que igualmente marca distancia? -En el entrenamiento hablamos lo normal, hay una relación muy profesional. Para mí es un placer trabajar con él por ser buena persona. En Huracán él hizo que me pudiera mostrar y a todos los que estuvimos ahí nos salieron bien las cosas, varios salieron al exterior como sabes y en todo eso él tuvo mucho que ver.
--A Gimnasia regresó ahora Guillermo Barros Schelotto, una figura del fútbol argentino y de ese equipo en especial. ¿Han podido hablar? ¿Cómo se han llevado hasta ahora? -Sí, hemos conversado. Es una gran persona y un jugador muy inteligente. Tenemos el placer de contar con una gran figura como él, es un ídolo aquí en Gimnasia. Nos va a ayudar bastante para estar en este torneo.
--Aunque has dicho que no eres goleador, ¿crees que puedas prolongar esta tremenda racha anotadora que llevas y que sigas así durante el torneo? -Sí, es lo que deseo. Me siento bien, con muchas ganas de hacer nuevamente mi fútbol y espero marcar goles para ayudar al equipo y hacer que ande bien.
--La posibilidad de jugar la Copa América este año en Argentina y que todos allá te conozcan por estar en esa liga, ¿te motiva más? -Me encantaría estar en la Copa América, en esa convocatoria, y más que todo estar en el once titular. Es una competencia bastante sana por esos puestos y todos esperamos dar lo mejor de nosotros. Esta vez no podemos nada más soñar, tenemos que estar preparados para tener una actuación muy buena y luego de la copa poder clasificar al Mundial.
(Nota escrita para la edición 30/1 de El Nacional)
En la pretemporada ha hecho su trabajo en esa ruta que se ha trazado. Se ha cansado de marcar goles, algo que ni siquiera el técnico Ángel Cappa le pide en su función como medio derecho, y se empieza a reencontrar con su mejor fútbol en una liga que extrañaba mucho y a la que regresa con alegría.
Desde Argentina, via telefónica, el monaguense contó cómo le ha ido en esta reunión con Cappa y cómo ha empezado a entenderse con el ídolo platense, Guillermo Barros Schelotto.
--En Huracán jugabas en una primera línea de tres medios y aquí en Gimnasia parece que Cappa repite la fórmula contigo, aunque en otra banda ¿Cómo te ha dicho Cappa que quiere que funciones en este dibujo? --Sí, en Huracán jugaba por la banda izquierda, pero ahora acá está un zurdo, Aued, por ese lado y se siente mucho mejor en esa zona. Yo en cualquiera de los costados estoy cómodo y me adapto bien.
--En esa función te toca ser volante de ida y vuelta, demanda mucho trabajo físico.
¿Estás ya a tono para cumplir con esa función de esa manera? Hasta ahora te ha ido muy bien - Sí, ahora estoy en eso, porque llevamos dos semanas de pretemporada nada más.
Con pelota estoy bastante bien, pero en lo físico me hace falta trabajo y lo iré mejorando con los amistosos. Me siento bien al tener ese sacrificio: marcar, atacar, pasar, hacer goles. Esperemos que tenga un gran torneo, tengo mucha ilusión.
--En la pretemporada has estado en gran momento, marcando muchos goles. ¿Cómo ha sido toda esta adaptación a Gimnasia? -Todo está saliendo excelente, me ha ido bastante bien desde que llegué al club. Hemos hecho amistosos y he marcado goles. Espero seguir en ese paso, en ese ritmo, y que en el torneo también salgas los goles.
--¿Cómo ha sido el reencuentro con Cappa y la relación con él? Supongo que muy buena por haber trabajado juntos en Huracán y por ser él quien pidió tu contratación.
-Bien, primero es una gran persona, me ha tratado muy bien. A él tienes que rendirle dentro de la cancha, dar lo mejor de uno. Como persona y como director técnico es excelente. Ahora tengo la oportunidad de estar nuevamente con él en un equipo y ojalá todo vaya bien.
--¿Hay mayor confianza con Cappa, hay una amistad, o es un entrenador que igualmente marca distancia? -En el entrenamiento hablamos lo normal, hay una relación muy profesional. Para mí es un placer trabajar con él por ser buena persona. En Huracán él hizo que me pudiera mostrar y a todos los que estuvimos ahí nos salieron bien las cosas, varios salieron al exterior como sabes y en todo eso él tuvo mucho que ver.
--A Gimnasia regresó ahora Guillermo Barros Schelotto, una figura del fútbol argentino y de ese equipo en especial. ¿Han podido hablar? ¿Cómo se han llevado hasta ahora? -Sí, hemos conversado. Es una gran persona y un jugador muy inteligente. Tenemos el placer de contar con una gran figura como él, es un ídolo aquí en Gimnasia. Nos va a ayudar bastante para estar en este torneo.
--Aunque has dicho que no eres goleador, ¿crees que puedas prolongar esta tremenda racha anotadora que llevas y que sigas así durante el torneo? -Sí, es lo que deseo. Me siento bien, con muchas ganas de hacer nuevamente mi fútbol y espero marcar goles para ayudar al equipo y hacer que ande bien.
--La posibilidad de jugar la Copa América este año en Argentina y que todos allá te conozcan por estar en esa liga, ¿te motiva más? -Me encantaría estar en la Copa América, en esa convocatoria, y más que todo estar en el once titular. Es una competencia bastante sana por esos puestos y todos esperamos dar lo mejor de nosotros. Esta vez no podemos nada más soñar, tenemos que estar preparados para tener una actuación muy buena y luego de la copa poder clasificar al Mundial.
(Nota escrita para la edición 30/1 de El Nacional)
Etiquetas:
cesar gonzalez,
especiales,
gimnasia y esgrima la plata,
vinotinto
jueves, 27 de enero de 2011
César González: "“No soy goleador, pero espero seguir así"
César González se ha acostumbrado a festejar en la pretemporada de Gimnasia y Esgrima La Plata, con cinco goles en su cuenta en dos semanas, el último de ellos ayer contra Danubio de Uruguay, al que vapulearon 4-0.
Maestrico anotó con un globo por encima del portero y con esa confianza espera empezar la temporada en febrero. “Yo no soy goleador, pero se me ha dado la oportunidad de poder convertir, piso más el área contraria y es más factible anotar cuando llegas cerca del área. Lo normal es que sea pasador, pero cuando pueda ayudar al equipo con goles, bienvenido sea”, afirmó el monaguense, vía telefónica, desde Argentina.
De todas maneras, sin esos tantos, el volante igual estaría disfrutando su retorno al país sureño, después de un paso por México con San Luis. “Extrañaba el fútbol argentino. Me encantó desde que estuve acá la primera vez (con Colón y Huracán) y estoy feliz de poder tener esta nueva ilusión y nuevas metas”, expresó.
González está encantado también con la ciudad. “La gente aquí en La Plata te conoce, te piden autógrafos, es todo para el fútbol, muy fanática. En general en Argentina es así, pero aquí como que es más fanática. A los amistosos van 5,7, 8 mil personas, imagínate cómo será en partidos oficiales”, afirmó.
En La Plata, Venezuela jugará su primer partido de la Copa América contra Brasil. Las instalaciones de Estancia Chica, sede de Gimnasia, son una de las opciones que maneja el seleccionador César Farías para la concentración justo antes del encuentro, algo que le agradaría a González.
“Sí, bueno, es una posibilidad. Las canchas están muy buenas para entrenar, sería una bonita oportunidad estar aquí”, dijo.
Farías visitó Argentina con la selección Sub 17, pero no pudo quedarse a observar a Maestrico. “No tuve oportunidad de hablar con César, porque se fue a Perú. Ya habíamos acordado que íbamos a hablar y él incluso iba a ver un partido amistoso de Gimnasia, pero se tuvo que ir al Suramericano”, reveló.
Maestrico está muy motivado con esta nueva experiencia junto a su antiguo técnico, Ángel Cappa: “La situación de Gimnasia, que tiene que pelear por la permanencia, es un reto importante y esperamos salir de eso. Tenemos los jugadores”.
Y espera que los goles sigan llegando: “Están saliendo. Ojalá en el torneo también”.
Cappa quiere que se quede. La convocatoria de la Vinotinto para enfrentar a Costa Rica el 9 de febrero enredó los planes de Gimnasia. El venezolano aún no sabe qué pasará: “A mí me encantaría ir con la selección, quiero estar allá. Lo que pasa es que jugamos el 12 contra San Lorenzo y Cappa quiere que esté fresco, que no viaje, porque son muy cuidadosos y nos jugamos cosas importantes aquí. Él cuenta conmigo para ese primer partido, pero Gimnasia también debe entender que tengo la oportunidad de estar en la Copa América. Espero que lo solucionen y haya un acuerdo”.
Cappa dijo a la prensa argentina: “Estamos hablando con las autoridades de su selección. Queremos que González se quede y no viaje".
(Nota escrita para la edición 27/1 de El Nacional)
Etiquetas:
cesar farias,
cesar gonzalez,
gimnasia y esgrima la plata,
maestrico,
vinotinto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)