Mostrando entradas con la etiqueta nike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nike. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

El vínculo con el nuevo aficionado

El fútbol, tanto para jugarlo como para vivirlo, es un sentimiento. Y uno muy potente. Con el boom vinotinto que comenzó en 2001 y cobra cada día más fuerza, el aficionado venezolano se convirtió en ejemplo masivo de un cambio de conducta que pasó de los estadios a las calles y también a las tiendas.
"Las selecciones, sobre todo en el fútbol que es un deporte tan emocional, logran vincular una marca con el país, con ese sentimiento nacional, y te posicionan porque es un deporte que se ve en todo el mundo", afirma Arturo Pertegaz, gerente de mercadeo deportivo de Adidas, que viste a la Vinotinto desde 2005.

"Con el auge del fútbol en Venezuela, el aficionado pasó a identificarse mucho más con el jugador local, siente esa cercanía y sabe qué zapato usa, qué ropa utiliza, y eso genera a la vez un consumo mayor", explicó María Gabriela Padrón, gerente de mercadeo de Nike, marca que patrocina y provee de calzado deportivo a muchas figuras de la Vinotinto y el fútbol venezolano.
Así como la afición creció y exigió más a sus jugadores, también lo hizo paulatinamente con las marcas deportivas. El cambio de camiseta de la Vinotinto de Atlética a Adidas en 2005 significó un vuelco en la comercialización de ese insumo tan demandado por los aficionados y que antes era casi imposible de obtener, por lo que la gente recurría a las versiones "piratas".

"Se ha mejorado mucho en ese aspecto porque la gente quiere tener el producto oficial, por eso hacemos muchas promociones y le damos oportunidades al consumidor para conocer a los jugadores, que haya beneficios de la mano del producto oficial. Y Adidas también procura dejarlo en un buen precio para lograr eso, incluso lo hemos subsidiado para que la gente lo pueda comprar. No es fácil combatir la piratería en el país y tampoco ayuda el tema de la moneda, pero a nosotros no nos conviene que esté en un precio muy alto tampoco", explicó Pertegaz.
No solo el vínculo con los aficionados ha crecido, también c o n l o s futbolistas. Padrón comentó sobre las figuras que usan Nike: "Patrocinamos a Salomón Rondón, Maestrico González, Roberto Rosales, Fernando Amorebieta, Renny Vega, Yonathan Del Valle, Mario Rondón, y también jóvenes como Rómulo Otero y Ronaldo Peña (mundialista Sub 17). Se ha creado amistad con la marca y por eso los atletas nos generan un feedback acerca de lo que requiere el producto. En los últimos años eso nos ha beneficiado para, con ellos, desarrollar e innovar en el calzado para adaptarse a las necesidades de hoy en día".

Zapatos para todos. Nike ha desarrollado una relación con los futbolistas venezolanos de la cual se siente orgulloso. "Creamos relaciones con los atletas durante toda su carrera", afirma Padrón, que acota que el contrato de patrocinio también estipula la aparición de estas figuras en sus eventos.
"Tuvimos entre nuestros patrocinados a jugadores de la talla de José Manuel Rey, que sigue siendo un activo de la marca, y también ocurre con Luis Vallenilla, Pájaro Vera, Miguel Mea Vitali, que formaron parte de esa primera generación, así que no solamente nos sentimos identificados con la evolución del fútbol nacional, sino que sentimos que sembramos esa semilla cuando no tenía tanto auge el fútbol".

En esa relación con los jugadores, el intercambio de opiniones es clave. "Es súper importante. Siempre hacemos consultas para saber cómo sienten el producto, sobre todo el calzado que es la herramienta principal. Esa información se la pasamos al departamento de tecnología y se fabrican los zapatos de acuerdo con las características de los jugadores", explica Padrón.
Luis Figueira, gerente de mercadeo deportivo de Nike, detalla: "Se hacen diferentes para delanteros, mediocampistas, defensas, etcétera. Los atacantes y laterales usan el Mercurial, un zapato liviano ideal para la velocidad. Los mediocampistas usan el ZTR 360, con capa más resistente, porque en esa zona reciben más pisadas y el calzado protege el pie mucho más".

Y con el conocimiento que ha adquirido el aficionado venezolano, puede imitar a sus ídolos vistiendo el mismo calzado, aunque éste cambie con frecuencia. "Los jugadores también cambian sus peticiones por colores, no solo por la resistencia del zapato. Quieren el modelo más nuevo, van por temporadas. Es un tema de actualización y también de moda, claro".

Tres rayas reconocidas. Desde que Adidas fabrica la camiseta de la Vinotinto la empresa ha visto cómo el venezolano se ha compenetrado cada día más con lo que representa. "El fútbol en Venezuela despertó hace más de 10 años y con los resultados tan importantes que ha obtenido, sobre todo en los últimos cinco, la gente está pendiente de todo. Nosotros podemos hacer una promoción con Lionel Messi, por ejemplo, que es el mejor jugador del mundo, y la gente te revienta el Twitter diciendo que no les importa tanto eso porque ellos tienen su propio color. Así como hay marcas que se reconocen por una letra, como McDonalds, en Venezuela eso pasa con las tres rayas de Adidas, y otras selecciones deportivas de Venezuela quieren vincularse a eso", relata Pertegaz.

"El pico histórico en cuanto a la atención del aficionado llegó en la Copa América de Argentina, la Vinotinto estuvo en semifinales y cuidado y si daba la sorpresa. Pero claro, el Mundial va a superar todo, va a ser una locura", dice con total confianza Pertegaz, y no le falta razón.