Mostrando entradas con la etiqueta miku. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miku. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2011

Miku: "Me alegra poder comenzar la liga"

Miku quiere vivir una temporada de ensueño con Getafe. Después de disfrutar con Venezuela en una Copa América que quedó marcada en la historia, es lógica su motivación.
Pero el delantero no se deja llevar por la emoción, pues sabe que le toca competir por un puesto con un goleador como Dani Güiza, convencer al nuevo técnico, Luis García, y tratar de evitar la angustia de la cercanía del descenso que le tocó vivir en la campaña pasada. Sobre esos temas y acerca de los nuevos convocados de la Vinotinto habló el atacante, via telefónica, desde España.

­¿Es un comienzo extraño de liga, luego de tener que esperar por la resolución de la huelga y arrancar con la segunda fecha?
No importaba realmente cuántas jornadas se perdieran, sino llegar a un pacto. La huelga era necesaria, se hizo en defensa de los intereses de todos los jugadores y para garantizar las condiciones adecuadas en diferentes categorías. Con los años que tengo acá en España y luego de haberme formado en divisiones inferiores, conozco a muchos futbolistas en segunda división B y en tercera, entonces sé las dificultades que estaban pasando.

­ ¿Crees que lograron un buen acuerdo?
Creo que lo fue, aunque no se lograron todos los puntos que se pedían, por lo menos dimos un paso muy importante para los jugadores. Estamos contentos por eso ­ ¿Cómo viviste estos días de espera? ­ De verdad, menos mal que ya podemos jugar, porque estábamos aburridos. Solo paramos en los entrenamientos por dos días nada más, y con eso no se pierde mucho, pero ya teníamos las ganas de comenzar la temporada. Me alegra poder empezar.

­ ¿Para los jugadores de la Vinotinto hay mayor motivación a la hora de arrancar esta campaña con sus clubes después de completar una gran Copa América?
La Copa América fue una inyección grande de moral para todos los que estamos en la selección y ahora eso te lleva a querer empujar en tu equipo, pero sabemos que en ese sentido, volvemos a partir de cero, porque ahora empiezas una competencia individual con otros.

­ ¿Tienes metas particulares para este año?
No me gusta ponerme cifras de goles a alcanzar, porque luego si no llegas, sientes que has fracasado, pero siempre es importante mejorar lo anterior, tanto en lo personal como en los objetivos del grupo. Creo que lo principal es que Getafe no vuelva a sufrir como el año pasado.

­ ¿Sientes que la llegada de Dani Güiza es competencia directa para ti, bajo la mirada también de otro técnico, o ustedes dos podrían hacer dupla?
Todo es posible. Güiza es un jugador contrastado y querrá tener un buen año para volver a ser figura del equipo como en épocas anteriores. Y ciertamente competimos por la posición como delantero, pero también hemos compartido en el mismo equipo en los entrenamientos, así que es una opción también y nos hemos entendido.

­¿Crees que ayude a Güiza el hecho de haber sido goleador de la liga?
El fútbol no tiene memoria, quizás el aficionado sí, pero será el día a día el que diga quién va a jugar.

­ Fernando Amorebieta, Julio Álvarez y Andrés Túñez, por nombrar solo los que juegan en España y que tú conoces, aceptaron unirse ahora a la Vinotinto. ¿Cuál es tu opinión?
Prefiero no hablar del tema. Tengo mi opinión personal, pero prefiero guardármela.

­ Los debes conocer, al menos por haberte enfrentado a algunos.
­ Sí, los conozco bien, eso sí, los he enfrentado.

­ La llegada de ellos y otros más en este nuevo llamado amplía el grupo para la eliminatoria y crea mayor competencia
La competencia ya existía. El profesor (César) Farías tuvo dificultades para elegir a los convocados para la Copa América por esa razón y siempre ha existido una competencia sana por los puestos.

­ ¿Listo entonces para comenzar la temporada?
Sí, con ganas. Pensé que llegaría cansado por haber disputado la copa, pero no, estoy muy bien físicamente.
(Nota escrita para la edición 28/8 de El Nacional)

domingo, 27 de marzo de 2011

Salomón Rondón y Miku: "Tenemos un buen presente, pero el futuro puede ser mejor"


El 13 de febrero, Miku Fedor y Salomón Rondón dieron una muestra de cuál puede ser el futuro vinotinto. Los dos jugadores se enfrentaron en la liga española y ambos anotaron en el empate 2-2 entre Getafe y Málaga. Con la selección, esta sociedad apenas nace. Pero en la opinión de ambos dará frutos.

-¿Cómo ven el futuro de la dupla en la selección?

- MF: En la selección nos entendemos bien. A pesar de ser jugadores físicamente parecidos, hacemos un fútbol diferente, y gracias a eso, somos capaces de complementarnos. En la Vinotinto hemos jugado solo un partido juntos desde el inicio (empate 2-2 con Costa Rica en febrero de este año). El hizo dos goles, nos fue bien, pero hay que ir puliendo detalles y ver cómo sacamos un mejor rendimiento.
- SR: Creo que haremos una muy buena pareja. Ojalá podamos jugar juntos en la Copa América y nos vaya bien, igual que a la selección en el torneo.

- En estas fechas FIFA no pudieron coincidir.
- MF: Es una lástima que Salomón no haya podido estar en esta gira contra Jamaica y México, porque habríamos podido trabajar en aspectos a futuro. Pero bueno, ya habrá oportunidades.
- SR: Para mí fue una gran decepción, tenía mucha ilusión de ir a jugar. Pero tenía que estar bien físicamente.

- Los dos son piezas importantes en sus equipos en España y eso debe ayudar a su trabajo en la selección, ¿no?

- MF: Sí, lo primero es eso, resaltar el buen momento que estamos viviendo. Málaga está peleando el descenso, y no es fácil ser goleador en un equipo que está tan abajo, y Salomón lo ha hecho. En mi caso he tenido una temporada aceptable en Getafe que puede ser mejor todavía.
- SR: Sí, me ha ido muy bien. Llevo 14 goles en total, entre liga y Copa del Rey, pero lo importante es seguir trabajando para el futuro.

- Ese partido en España en el que se enfrentaron y ambos marcaron, ¿fue una ocasión especial para ustedes?

- MF: Sí. Yo anoté prácticamente en la primera jugada del partido y creí que podíamos sacar la victoria con el 2-0, pero Málaga apretó en los últimos 20 minutos y vino Salomón y empató en la última jugada. Eso reflejó que tenemos un buen presente, pero el futuro puede ser aún mejor, tanto en lo individual como en la selección. Sin embargo, hay que ir tranquilos, las cosas van a ir llegando poco a poco, paso a paso.
- SR: Ya nos habíamos visto antes en segunda, cuando él estaba en el Salamanca y yo en Las Palmas, pero este fue un bonito enfrentamiento y en primera división.

- ¿Les sirvió ese juego para compartir más?

- MF: Sí, bueno, durante la semana del partido echamos mucha broma. Nos advertíamos uno a otro que no marcáramos, pero en realidad nos deseamos suerte. Al final del juego intercambiamos camisetas, compartimos vivencias del partido y de la vida en España, luego un abrazo y a continuar cada uno con su club.
- SR: Ya nos llevábamos bien. Lástima que uno está en Madrid y otro en Málaga, no es tan cerca para verse seguido.

- ¿Antes de encontrarse en la selección, habían tenido contacto?

- MF: Un contacto muy leve, porque somos de dos generaciones distintas, soy mayor que él, así que muy poco. Me llevo bien con Salomón porque es un chico de cabeza bien puesta, serio, competidor, que sabe lo que quiere y está tranquilo. Está haciendo todas estas cosas porque trabaja y porque se lo merece.
- SR: Poco, pero muy bien, Miku es un buen jugador y compañero, y hay una relación positiva dentro y fuera de la cancha.

- En una dupla de delanteros, sobre todo en una selección, ¿es necesaria una buena relación y comunicación? 

- MF: Es imprescindible esa comunicación. En mi opinión, una pareja de ataque tiene que tener buena relación en la cancha, pero también afuera. Salomón es introvertido, callado, pero también bromea. Aparte de compartir, ya hicimos juntos una campaña publicitaria con Adidas, y en la cancha creo que esa sociedad va a mejorar.
- SR: Creo que tenemos esa comunicación y, claro, es decisión del técnico si nos colocará juntos, pero con cada entrenamiento de la selección, se podrá mejorar.

- En cuanto a cualidades, ¿cómo se complementan?

- MF: Los dos tenemos cualidades de pivoteo y leemos bien el fútbol. Si uno hace un desmarque de ruptura, el otro hace uno de apoyo, y si uno va a la banda, sabes que el otro cae al área. Eso también lo podemos hacer al revés, porque ambos sabemos ser centro delanteros o atacantes por la banda. Él tiene mucha potencia al encarar, cuando prende la moto y saca su fortaleza física y las zancadas, es difícil de parar. Eso a mí me beneficia, porque los defensas no están pendientes de uno solo sino de dos. Así, yo quizás juegue más libre y suelto. Todo eso nos lo va a dar los minutos que juguemos juntos. Ojalá sea así, porque nos puede ir mejor
- SR: A lo mejor yo soy más rápido y él pasa mejor, pero creo que también podemos cambiar roles en el campo. El tiempo que trabajemos juntos de aquí a la copa será importante. Pero estoy seguro de que, si tenemos la oportunidad, podremos hacer grandes cosas.

(Nota escrita para la edición 27/3 de El Nacional)

sábado, 26 de marzo de 2011

Miku Fedor le metió el pecho al partido y Venezuela rompió la mala racha


En apenas dos minutos, la Vinotinto pudo desahogarse. Se notó en el tumulto de las celebraciones y en los gritos de los goles que le dieron el triunfo 2-0 anoche en Montego Bay contra Jamaica.
Después de cinco partidos sin conocer la victoria, Venezuela pudo reencontrarse con ella y respirar. La clave para empezar la reivindicación fue poder volver a sacar un cero en el arco, después de recibir goles (15 en total) en los últimos seis encuentros amistosos.
Luego de un primer tiempo parejo y deslucido para ambos bandos, Venezuela se mostró más animada en la segunda parte, decidida a romper su mala racha. En ese envión vinotinto, Ángel Chourio y Oswaldo Vizcarrondo amenazaron con un disparo y un cabezazo que hicieron lucir al portero jamaiquino Dwayne Miller.
Con el ingreso de Yohandry Orozco al minuto 60 llegó el toque que faltaba. El zurdo dio las dos asistencias para los goles que cambiaron el choque en el 64 y 66. Primero, Miku decidió meterle el pecho a la situación para anotar el gol que enrumbaría la victoria. Luego fue Alejandro Moreno, el trabajador delantero que también anhelaba demostrar su valor con goles.
Y así, la selección encontró sosiego en un resultado que ayuda a su ánimo, si bien todavía debe seguir trabajando para mejorar su funcionamiento. Al mantener el esquema 4-4-2, el equipo logró balance en la mitad de la cancha, sobre todo contra una Jamaica acelerada e imprecisa, que terminó por perder la brújula en la segunda mitad, sin siquiera poder atinar a disparar bien al arco rival.
Con el marcador seguro, el técnico César Farías decidió aprovechar entonces el final del partido para realizar numerosos cambios, entre ellos el que permitió que Mario Rondón cumpliera con su debut oficial, luego de haber estado contra País Vasco, un combinado que no es reconocido por FIFA.
Hoy la selección viajará a San Diego para enfrentarse el martes con México, un contrincante que ofrecerá una resistencia mayor y permitirá ver un partido más cercano a la realidad que encontrará Venezuela en la Copa América de Argentina en julio.
Por ahora, ya dio un primer paso hacia su mejoría.

Ficha técnica:

Jamaica (0):
Miller; Thomas, Taylor (Da.Williams, m.46), Dicoy; Vernan, Austin, Watson (Boyd, m.81), Phillips (Bryan, m.59); Stephenson; Richards (19, m.78) y Cummings (Smith, m.59). DT: Theodore Whitmore.

Venezuela (2):
Morales; Rosales (Lucena, m.90), Perozo, Vizcarrondo, Cichero (Fuenmayor, m.90+2); Rincón, Di Giorgi; Chourio (Gómez, m.87), Seijas (Orozco, m.60); Miku (Arismendi, m.84) y Moreno (M.Rondón, m.78). DT: César Farías.

Goles: 0-1, m.64, Miku (V) –centro de Orozco en tiro libre y empujó con el pecho pegado al segundo poste-; 0-2, m.66, Moreno (V) –remató centro rasante de Orozco que cruzó el área-.
Amonestados: Taylor, Phillips (J); Cichero, Vizcarrondo, Rincón (V).
Árbitro: Wijngaarde Enrico (Surinam)
Estadio: Catherine Hall, Montego Bay.
(Nota escrita para la edición 26/3 de El Nacional)

domingo, 13 de marzo de 2011

Fulham se interesa en Miku Fedor


La cadena inglesa Sky Sports y el portal Goal.com reportaron que el Fulham de la Premier League está interesado en Miku Fedor, delantero del Getafe, y su compañero Derek Boateng.
El club español no ha recibido una oferta formal por el atacante y el volante, aunque sí conoce del interés. Miku y Boateng han sido seguidos de cerca por observadores del conjunto inglés.
Miku se concentra en su labor con Getafe, pero le interesaría una oportunidad como ésta. El caraqueño ha dejado saber anteriormente que le atrae jugar algún día en la Premier League. El contrato actual de Miku en España finaliza en 2014.
Goal.com reportó que la cifra que espera ofrecer Fulham por la dupla es de 12 millones de euros. Sin embargo, Getafe preferiría un total de 18 millones de euros para negociar.
(Nota escrita para la edición 13/3 de El Nacional)

lunes, 14 de febrero de 2011

Miku: "Estoy muy contento por ser parte de la historia junto a Salomón"


Salomón Rondón y Miku pueden formar una sociedad que le traiga muchas alegrías a Venezuela. Lo han empezado a hacer como dupla de ataque en la selección y ayer, en la liga española, se unieron para escribir un capítulo inédito.
Fue la primera vez que dos jugadores que representan a la Vinotinto se enfrentaron en la primera división de España, y no quisieron dejar la anécdota allí. Miku marcó al minuto 8 el 1-0 para el Getafe y Rondón cerró el encuentro con el gol del empate 2-2 para Málaga al 90+5 para marcar también la primera ocasión que dos venezolanos anotan en un mismo choque de ese circuito.
“Estoy muy contento por ser parte de la historia junto a Salomón”, afirmó Miku desde España, a través de su representante de prensa. “Después del partido hablamos e intercambiamos camisetas”, dejó saber el atacante del Getafe, que llegó a 6 goles en la liga por 8 de Rondón. Ambos se acercan al tope establecido por Juan Arango en la campaña 2007-08 con 12 goles.
Antes del encuentro, Salomón Rondón había bromeado con que le desearía mala suerte a Miku, porque el Málaga necesitaba con mayor urgencia los tres puntos. Pero su compañero de selección tuvo todo lo contrario en su jugada de gol, apenas en el inicio del juego, cuando un centro que no pudo despejar bien el portero Arnau le rebotó en el cuerpo y entró al arco. “Son las jugadas en las que hay que estar atento y buscar la pelota”, expresó Fedor.
Luego fue Adrián Colunga, convertido ahora en socio de Miku, quien colocó el 2-0 que parecía encaminar la victoria visitante en La Rosaleda.
“La asociación con Colunga está resultando muy bien, nos sentimos cómodos jugando juntos arriba y lo más importante es que estamos haciendo goles los dos”, dijo Miku.
Pero en el segundo tiempo, Getafe se confió y no logró liquidar el encuentro. Un tiro penal de Julio Baptista colocó el descuento 2-1 y entonces Salomón Rondón pasó a ser el centro de atención. Tuvo un par de ocasiones para igualar, la más clara al minuto 86 cuando remató alto un buen centro al corazón del área, pero el goleador no se desesperó.
En el último minuto del descuento, Sebastián Fernández bajó un centro con el pecho para darle una asistencia perfecta a Rondón, que colocó su corto disparo pegado al poste izquierdo para desatar la celebración del Málaga.
Su alegría contrastó con la rabia de su amigo. “Terminé algo molesto porque teníamos los tres puntos en el bolsillo y se nos escaparon por no saber cerrar el partido”, dijo Miku.
Una vez concluido todo, el encuentro entre los dos venezolanos y esas camisetas que se entregaron fueron la mejor forma de recordar que sí hubo un ganador en el partido: Venezuela.
(Nota escrita para la edición 14/2 de El Nacional)

domingo, 13 de febrero de 2011

Nelson Carrero habla sobre los inicios de Vargas, Miku, Seijas y la generación de 2005

“Luis Manuel Seijas era un querre-querre. Mucha gente no creía en Ronald Vargas solo porque era flaquito. (Miku) Fedor me impresionó al momento de conocerlo por su seriedad”. Y así las anécdotas y los relatos corren en la charla de mediodía, en la oficina de la Notaría 37, ubicada en la avenida Urdaneta.
Nelson Carrero, abogado y también director técnico, soltó otra confesión con una sonrisa de nostalgia y afecto: “Tenía mucha fe en ellos, sabía que era uno de los mejores grupos en la historia”.
Carrero se refiere a la selección Sub 20 de 2005 que jugó el Suramericano en Colombia, que no pudo lograr el boleto al Mundial a pesar de avanzar a la fase final. “Y eso que no tuvimos la preparación adecuada, algo que ahora sí se hace con las selecciones juveniles, que cuentan con apoyo de la FVF”, acotó.
Pero la relevancia de ese grupo —y el motivo de la charla con Carrero— no quedó en aquella actuación, sino en el desarrollo posterior de sus integrantes. Miku Fedor, Ronald Vargas, Luis Manuel Seijas, Grenddy Perozo, José Luis Granados, Alejandro Guerra. Ellos son parte importante de la base de la selección de hoy.
“¿Sabes cuándo me di cuenta de eso? En el partido que la Vinotinto le ganó a Perú en la eliminatoria (3-1, septiembre de 2009 en Puerto La Cruz). Miku fue figura ese día (anotó dos goles), y también Seijas y Ronald (marcó el tercero). Lo ganaron los que tuvimos en esa Sub 20. Pensé que entonces mi trabajo quizás no había sido tan malo”, dijo entre risas.
Ellos, además, triunfan hoy en el exterior. “Y eso que se perdió el talento de Paúl Ramírez por su enfermedad renal y las lesiones, y uno de ellos murió, Alfredo Contreras, un caballero y buen jugador. Pero en la liga hay muchos que rinden. Por ejemplo, Gianfranco Di Julio y Laynecker Zafra podrían ser llamados en cualquier momento a la selección, tienen méritos”, dijo.

Con carácter. De ese sexteto que hoy impulsa a la Vinotinto, Carrero tiene recuerdos a granel. “Cuando te digo que Seijas era querre-querre es por su temperamento, que luego fue canalizando. Era un líder, profesional, todo un luchador. Jugaba con el Centro Italo de Valencia y nos empató un partido (al Caracas juvenil que dirigía Carrero). Nada más al verlo dije que había que llevarlo al Caracas. Desde ahí empecé a tener cercanía con él, compartí con su mamá y su papá. Extraordinario como jugador y como persona, porque venía muy bien educado de su casa”.
“Hoy triunfa en Colombia y tiene una solvencia emocional por esa educación, está disfrutando del prestigio que tiene allá, donde lo quieren mucho. A mí me criticaron porque llegué a usarlo como lateral izquierdo en un momento y en la contención, donde jugó luego en la selección mayor. Claro que su mejor puesto es como volante ofensivo, pero es que él era un todo terreno, cumplía en donde lo ponías y nunca me dijo que no”, contó.

Talento natural. “Ronald Vargas no quedó en un corte de la Sub 17 porque le aplicaron el estigma del flaquito. No apostaban por él, ni en el Caracas al principio. Es que eso no importa, fíjate en el Barcelona. Y nosotros no podemos ir contra la genética del venezolano. En el Suramericano, un argentino me dijo: “Si este fuera de mi país, lo vendemos por 50 millones de euros”. “Y es verdad”, recordó Carrero.
“A Ronald lo sacamos prácticamente de la liga César Del Vecchio para el Caracas. Era un talento. Yo le decía que no era normal lo que hacía ese niño. Me identifiqué mucho con él por lo que sufrió por la suspensión por dopaje tras el Suramericano. Muchos quisieron echarme la culpa de eso, pero fue algo que consumió tres meses antes del torneo y que no conocía. Lo peor es que ese medicamento lo usaban mucho aquí en la liga por desconocimiento. Se sintió muy mal. Pero siempre hablamos. Igual que ahora con la lesión que tuvo en Bélgica. Lo llamé para animarlo y sé que nos vamos a ver pronto cuando venga”, dijo.

Madurez necesaria. “Un amigo mío, Jorge Cubeddu, me habló de Miku un día. Lo recordaba, pero tenía tiempo sin verlo. Estaba en España y lo trajimos para observarlo en la Sub 20. Me impresionó al llegar a San Cristóbal, donde estábamos concentrados. Bajándose del avión me dijo que si lo necesitaba, se vestía para entrenar de una vez. Le dije que sí y pensé que así iba a llegar muy lejos. No me equivoqué”, relató.
“Siempre fue muy maduro. Se fue a vivir fuera del país muy joven, mientras su mamá se quedó aquí con su hermana, y eso hace que el jugador crezca, porque vivir solo no es fácil y él ha capitalizado todo ese esfuerzo que hizo”, dijo.
“En el Suramericano empezamos con un solo delantero, Paul, y Miku un poco más atrás. Pero luego tenía que meter a Ronald, y pasó Miku al frente, porque eso es lo que es, un delantero nato. El trabajo en España para lograr eso se le nota muchísimo. En ese torneo, me tocó levantarlo después que falló un penal, pero sin presionarlo. Le dije que le había pasado a Maradona, Zico, Platini. Y se le pasó”.

El crack del bloque 4. “A Guerra lo conozco prácticamente desde que era niño. Conocí a su papá, a su hermano el que murió (cuando “Lobito” estaba en Perú con la selección). El vivía en el bloque que está antes del mío en Lomas de Urdaneta, en Catia. Hasta nos enfrentamos en un torneo de la zona, porque él jugaba con el bloque 4 y yo, aunque ya estaba retirado, estaba en otro equipo. Nos vimos en la final y mandé a uno de los mejores de los nuestros a marcarlo. “Para a ese muchacho”, le dije. Y ganamos”.
En el Caracas, Carrero seguía admirando a Guerra. “Yo tenía al equipo Sub 20 y quería subirlo siempre, era extraordinario, pero no lo hacíamos mucho porque entonces el Sub 17 cojeaba”.

Líder de pocas palabras. “Grenddy Perozo era el que tenía mayor experiencia, más minutos en primera división. Era titular en Trujillanos, venía de ser fijo en todas las selecciones menores. Si Paúl era el líder alegre, Seijas y Perozo ponían la seriedad y el carácter. Grenddy siempre ha sido parco, pero tenía la madurez, sabe cuando está para la pelea”, contó.
“Yo le decía que jugara la pelota al salir, que si se equivocaba, yo era el culpable. Yo copié eso de Richard Páez, lo digo sin pena, porque las cosas buenas hay que copiarlas. Richard decía que hasta cuándo íbamos a tirar la pelota arriba, que había que salir jugando. Y eso tenía Perozo y este equipo, muy buen pie. Tocaban y tocaban”.

Contra pronóstico. “En el Suramericano, Granados me dijo un día que no aguantaba, que estaba lesionado, que no sentía las piernas. Realmente era cansancio. Y en su caso había una explicación. Su formación fue casi amateur. Tenía las deficiencias de la sociedad venezolana, venía de una familia humilde, carecía de la formación atlética. Y eso le creó inseguridad. Aquí casi no hay laterales y cuando tuvimos que buscar, fue el mejor de los que había. Creo que todavía Granados puede dar más. Mucha gente lo critica en la selección, pero sé que aún no ha demostrado todo lo que tiene”.

Amistad duradera. Carrero es el primero en enorgullecerse de lo que muchos de ellos han logrado. “Es que había demasiado talento y eran todos muy comprometidos con el trabajo. Y lo mejor que quedó fue una amistad con ellos. Todavía hoy los veo, hablamos y me abrazan”.
Y como el resto del país, espera que las conquistas de este grupo con la selección apenas estén empezando.
(Nota escrita para la edición 13/2 de El Nacional)

viernes, 7 de enero de 2011

Miku Fedor: "Es un fracaso caer en esta etapa del torneo"

Getafe perdió el boleto a los cuartos de final de la Copa del Rey. En su hogar, el Coliseum Alfonso Pérez, y a pesar de tener una ventaja 2-1 en la ida, el conjunto cayó 3-1 contra el Betis y se despidió del torneo.
Miku Fedor jugó todo el partido, pero al terminar insultó al árbitro, que le sacó una tarjeta roja que le impedirá jugar el próximo choque de liga. Miku no ocultó su decepción en declaraciones ofrecidas a través de su departamento de prensa.
“Para nosotros es un fracaso caer en esta etapa de la competencia, esperábamos seguir adelante”, afirmó el delantero venezolano del Getafe.
Miku no menospreció al Betis, un cuadro con tradición que se encuentra actualmente en la segunda división: “Todos sabíamos que el Betis era un rival duro, pero la ventaja en la ida nos daba una buena expectativa para seguir en la copa”. El resto de la temporada solo presenta la liga española como reto para el Getafe, pues anteriormente había sido eliminado en la fase de grupos de la Europa League. “Ahora solo queda centrarse en la liga y para quedar lo más arriba posible e intentar entrar a competencias europeas de nuevo", dijo Miku.
(Nota escrita para la edición 7/1 de El Nacional)

lunes, 6 de diciembre de 2010

Salomón Rondón celebró su doblete y explicó la razón de su corte de pelo

Salomón Rondón ayudó al técnico Manuel Pellegrini y al Málaga a reencontrar la confianza, con un triunfo en casa por goleada, 4-1, ante Racing. El delantero, apenas en su segundo partido después de regresar de una lesión, marcó su primer doblete en España, emulando a Juan Arango y Miku Fedor, los otros venezolanos que también habían podido marcar dobletes en esa liga.
“Estoy muy contento por los goles y por el trabajo que hizo el equipo. Para mí es un privilegio poder igualar algo que hicieron Arango y Miku, que son grandes jugadores con quienes comparto además en la selección”, afirmó vía telefónica desde España.
Para Rondón, estos 5 goles que lleva ya en la liga, a pesar de perder 5 jornadas por una lesión, son parte de su evolución: “No me conformo con estos goles, tengo ambición. Voy poco a poco, porque todavía no estoy al tope de mis condiciones. La lesión me quitó ritmo de juego y eso lo quiero ir recuperando”.
A su nuevo técnico, ya lo convenció. “Cuando llega un nuevo entrenador, uno comienza de cero. Pero me ha tenido confianza y ahora aproveché esta oportunidad para responder. Espero seguir creciendo”, expresó. Durante el tiempo de su lesión, la ansiedad lo llevó a hacer un cambio: su peinado. "Es que quería quitarme un poco la tensión de no poder jugar y como no soy de usar zarcillos ni hacerme tatuajes, me corté el pelo", dijo entre risas sobre su estilo "mohawk".
(Nota escrita para la edición 6/12 de El Nacional).