Mostrando entradas con la etiqueta ricardo david paez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ricardo david paez. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

El Juan Arango que sus amigos conocen

"Juan es un tipo al que si lo conoces, lo ves diferente a los demás". La frase es repetida por tres amigos que han aprendido a apreciar en distintas etapas de su carrera y de su vida a Juan Arango, el máximo representante del fútbol venezolano en los últimos diez años.
"Nos conocemos desde que éramos carajitos, desde que teníamos 5 o 6 años de edad. Vivíamos en el mismo barrio en Maracay, La Democracia, nos criamos allí", recordó Renny Vega con su usual desparpajo. "Jugamos juntos en el equipo de la UCV cuando éramos chamos, hasta que yo me fui a San Cristóbal y él a Cumaná a los 15 años", agregó el portero, que suele bromear con el capitán de la selección como lo hacía cuando eran niños.
"Nos conocemos de toda la vida, me tiene que aguantar el chalequeo. Pero él es un tipo tranquilo, así que es con respeto, nada pesado", aclaró Vega, que conoce al verdadero Arango. "Mucha gente tiene una imagen distinta de él. Por todo lo que ha logrado, la gente se intimida y cree que es agrandado, pero para nada, es un tipo humilde".
En La Democracia, Arango era bien conocido. "Lo recuerdo echando vaina en la casa y jugando fusilado. Pero siempre andaba con un balón pa’arriba y pa’abajo. Sus padres son colombianos y muy conocidos en el barrio por su educación y humildad. Él era muy casero, de familia, no era tan callejero como uno, lo tenían algo sometido, pero tratábamos de llevarlo por el carril del barrio", contó Vega entre risas. "Bueno, más mis hermanos que yo, ellos eran más malos y eran los que lo fregaban. Juan era muy tranquilo, no salía mucho a fiestas o a bailar, era un poco más cerrado. Lo que le gustaba era jugar fútbol y estar en su casa, pero nos juntábamos con frecuencia, teníamos un buen grupo. En mi casa jugábamos partidos de futbolito, pero Juan nos invitaba mucho a su hogar, porque era el único de la zona que tenía Nintendo. Se hacían colas para ir a jugar con él", relató divertido.
"Juan siempre fue un tipo que se comprometió con lo que quería, siempre quiso llegar a lo más alto y eso es algo de admirar. Su familia, además, es excelente e hizo que no descuidara sus estudios y los culminara. Juan ha sido el mismo desde entonces. Sí hay cosas que te cambian la vida, porque él es uno de los más famosos deportistas de Venezuela, pero Juan sigue siendo el mismo tipo tranquilo. No anda faranduleando ni es de salir de noche todo el tiempo, él sabe hacer sus cosas", afirmó Vega.
Cuando se encuentran en la selección, el guardameta pone al capitán al corriente de lo que pasa en el barrio: "En La Democracia se ponen muy contentos cuando Juan va, porque ahora no puede hacerlo a menudo. No es como a mí, que me ven casi que una vez al mes. Pero cuando ha ido en diciembre jugamos la caimanera de softbol que yo organizo. Y si no va, porque hay que entender que tiene la agenda más difícil que Chávez, igual me pregunta por el barrio y yo le cuento lo que ha pasado".

viernes, 14 de enero de 2011

Vallenilla aprecia el reencuentro en Guayana de un gran cuarteto vinotinto

Luis Vallenilla, José Manuel Rey, Jorge Rojas, Ricardo David Páez. Leer esos cuatro nombres es recordar la era dorada de la Vinotinto. Pero en este momento, es recitar la alineación de Mineros.
Para los involucrados, esta reunión en el sur del país es una experiencia rayana en lo surrealista, como admite Vallenilla: “Me ha pasado en los entrenamientos. Cuando estamos los cuatro juntos, pienso que estamos de nuevo con la selección”, dijo el lateral derecho entre risas. Vallenilla y Páez recibieron en Mineros a Rey y Rojas para formar en este semestre ese cuarteto que, aunque origine cierta nostalgia vinotinto, todavía tiene mucho qué ofrecer.
“Estoy contentísimo con que hayan venido. Uno compartió casi una vida con ellos en la selección, donde pasé mis momentos más hermosos del fútbol. Tenemos muchas anécdotas. ‘Zurdo’ era mi compañero de cuarto muchas veces en la selección, compartimos cosas importantes. Al verlo nada más recordé todas esas vivencias felices de la Vinotinto. Espero que así como nos fue bien en la selección, también sea igual aquí en Mineros”, dijo Vallenilla.
“Son recuerdos inolvidables, ojalá que también logremos cosas en Mineros, porque esta afición pide a gritos títulos y copas internacionales”, afirmó.
Este cuarteto fue parte esencial en la identificación del país con su equipo y su camiseta. De aquellos episodios triunfales, Vallenilla tiene grandes recuerdos: “El partido contra Uruguay en Maracaibo (2-0, agosto 2001), en el que se inició todo. Sabíamos que si no ganábamos, el cuerpo técnico de Richard (Páez) se iba. Fue uno de los momentos más emotivos y ese partido fue clave para que la Vinotinto se elevara y despegara, comenzamos aquella racha (de cuatro triunfos). En el camerino, al terminar, creo que todos lloramos, por la importancia que le habíamos dado al juego”.
Agregó: “También hubo otros que los cuatro vivimos con mucha emoción, como el que le ganamos a Bolivia en el descuento (2-1, noviembre 2003). Y el ‘Centenariazo’ ni te cuento (3-0 contra Uruguay, marzo 2004). Fueron muchas cosas, éramos una familia”.
Con Rey compartirá en la defensa. Será como recordar cómo montar bicicleta: “Sí, ya hemos jugado tres amistosos juntos. Nos conocemos muy bien y el sistema que maneja Carlos (Maldonado, su DT) es muy parecido a lo que quería Richard en la parte defensiva, así que no va a haber problema”.
Añadió: “Todavía no hemos tenido chance de hacer una reunión todos nosotros, solo en los entrenamientos. Pero así como tenemos anécdotas con la selección, esperamos crear nuevas en este Mineros".
(Nota escrita para la edición 14/1 de El Nacional)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Carlos Maldonado: "Queríamos conseguir jugadores mediáticos, que aún pueden dar muchísimo"

Carlos Maldonado está acostumbrado al éxito. Entre él y Noel Sanvicente acapararon las estrellas del fútbol venezolano desde 2002 hasta este año, cuando Ceferino Bencomo reemplazó a “Chita” en el Caracas.
Pero después de un duro primer torneo con Mineros de Guayana, Maldonado asumió el golpe y se dispuso a cambiar las cosas de inmediato. Su club ha sido la sensación del mercado de fichajes decembrino y ahora tendrá a su disposición las armas para volver a ganar títulos, como lo hizo con Nacional Táchira, Unión Atlético Maracaibo y Deportivo Táchira.
Con la sinceridad que lo caracteriza, el técnico analizó a este nuevo Mineros.

-Con tantos fichajes, parece que emprende un nuevo proyecto, a pesar de tener 6 meses en el equipo.
Sí, es más o menos así, porque cuando llegué tuve que tener calma y confianza en que podríamos rearmar el equipo en diciembre.
-Fueron agresivos en el mercado.
Quisimos conseguir jugadores mediáticos, que todavía pueden dar muchísimo. Nos van a ayudar a pelear arriba.
-¿Qué le dejó este Apertura tan complicado?
Me costo muchísimo, fue toda una experiencia nueva para mí, nunca había estado tan lejos de la punta. Soporté por la gente. Ya me tocaba algo malo, hasta ahora en mi carrera todo había sido muy dulce. Planificamos mal la Copa Venezuela. Al tener un plantel corto, se desgastaron los jugadores. Con esto pisé tierra y sumé una experiencia.
-Es curioso que mencionara la palabra mediático en sus fichajes. ¿Era esa una característica importante?
Claro, porque si metíamos 12 mil personas en un semestre en el que no nos fue tan bien, ahora con Rey, “Zurdo”, Ponzo y otros, imagínate lo que será ese estadio. Ya antes de este descanso navideño, cuando se anunció lo de Rey, se empezó a respirar algo de esa ilusión de la gente.
-Con Rey, Rojas, Vallenilla y Ricardo Páez, Mineros parece la Vinotinto de hace algunos años.
Sí, nada más falta Richard Páez para que venga a dirigir (risas). La verdad es que con todos ellos hay un agradecimiento por todo lo que hicieron por nuestro fútbol, pero no los pedí por eso sino porque todavía tienen mucho que dar. Ahora debemos trabajar juntos para conseguir lo que queremos.
-Con estos fichajes, ¿se modifica su idea de juego?
No cambia mucho. Me tengo que adaptar a los jugadores que tengo ahora, es lógico, pero la idea del equipo en general no va a variar.
-¿Rojas sería volante ofensivo junto a Ricardo David?
Sí, al “Zurdo” lo quiero poner de la mitad para arriba. Ricardo David fue uno de los mejores que tuvimos en el Apertura y no tendré problemas en combinarlos, aún siendo los dos zurdos. Uno irá por la derecha y el otro por la izquierda.
-Tiene plantel para lograr el título. ¿Se lo pedirá así a sus jugadores?
Sí, se los diré así. Tenemos que pelear ese título y si no lo ganamos, al menos tenemos que dejarle algo a la gente.

Contra Chita y otros más. Maldonado forjó una rivalidad con el Caracas de Sanvicente, al luchar por todos los honores cuando dirigió al Maracaibo y al Táchira. Desde esta campaña, los dos técnicos tomaron nuevos equipos, y ahora Maldonado puede pelear de nuevo por la cima contra su conocido enemigo.
“Es así, aunque ya no es lo mismo que antes para ninguno de los dos. Esppor tiene un gran equipo y nosotros nos reforzamos. Pero habrá otros candidatos. Táchira, con ese equipazo que tiene, va a volver a pelear el título. El destino quiso que “Chita” y yo nos enfrentemos apenas en el inicio del Clausura, así que iremos a Caracas por esos puntos”. La lucha empieza pronto.
(Nota escrita para la edición 29/12 de El Nacional)