"Los clubes venezolanos tenemos que unirnos más", afirmó Philip Valentiner y la idea fue repetida con énfasis durante la entrevista. El 5 y 6 de febrero, en Doha, Qatar, el presidente del Caracas espera encontrar respuestas a sus inquietudes sobre cómo lograr esa unión de una manera efectiva.
La Asociación de Clubes Europeos (ECA por sus siglas en inglés) extendió una invitación a Valentiner y al abogado Antonio Quintero, asesor del conjunto capitalino, para asistir a la asamblea general del organismo que cumple su quinto aniversario y que agrupa a los directivos de los principales conjuntos de Europa, vinculados originalmente en el ya extinto G-14.
"Vamos como oyentes gracias a la invitación de este importante grupo, liderado por Karl-Heinz Rumenigge (vicepresidente del Bayern Munich y presidente de ECA) y Antonio Quintero nos acompañará, pues realiza una crucial labor de asesoría para nosotros. Somos uno de los equipos suramericanos invitados, también estarán Santos y Corinthians, entre otros. Es importante porque esta relación con esa asociación puede ser trascendental. Ellos han logrado muchas cosas en cinco años y queremos aprender de los mejores", dijo.
Valentiner espera compartir luego la experiencia con otros clubes venezolanos. "Necesitamos unirnos primero en Venezuela y luego pensar en hacerlo con otros conjuntos de Suramérica, porque en ese sentido creo que estamos todavía un paso atrás de Europa. Este aprendizaje que vamos a tener va a servir como punta de lanza para lograr eso. Al volver armaremos una mesa de trabajo y podremos conversar con otros clubes que estén interesados", expresó.
Entre las conquistas logradas por ECA está la remuneración a los clubes por los jugadores cedidos a las selecciones para competiciones internacionales y la compensación en casos de lesiones. "Eso no lo tenemos acá en Suramérica, por ejemplo", acotó el presidente del cuadro rojo.
Una futura liga. Valentiner analiza la situación actual: "Por ahora, es complicado unirse en Venezuela porque somos muchos equipos en primera división y algunos cambian de directiva con frecuencia, entonces hay que volver a establecer relaciones, pero creo que estamos avanzando por buen camino, ya hay presidentes que tienen tiempo y se pueden crear alianzas para el futuro. Los clubes somos la base del fútbol y por eso debemos involucrarnos más para convertir a Venezuela en una potencia futbolística".
Y tiene claro el punto al que le gustaría llegar para lograrlo. "Tiene que haber un acuerdo de clubes, bien sea en una liga o quizás sea en una asociación, como lo llamemos, pero tenemos que estar unidos y sin apartar a la FVF porque se debe trabajar con ellos. Así ocurre en los demás países, hay una liga y una federación, nosotros carecemos de eso y creo que necesitamos urgentemente una liga porque somos los que manejamos a los jugadores y de verdad no creo que haya problema para hacerlo".
Mostrando entradas con la etiqueta philip valentiner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta philip valentiner. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de enero de 2013
miércoles, 28 de diciembre de 2011
"Pájaro" Vera dejará de volar en 2012
"La última vez que fui a Amazonas fue en 1990, cuando me tocó jugar con Bolívar una eliminatoria zonal de los Juegos Nacionales, contra Monagas y Amazonas. Espero que haya cambiado en 21 años", confesó entre risas Luis "Pájaro" Vera, nuevo fichaje del conjunto de Puerto Ayacucho.
El experimentado volante de 38 años de edad admitió no saber si su último vuelo será entre Tucanes, pero sí pone un límite. "Acordé el contrato con ellos hasta mayo, pero la decisión depende de cómo termine con Tucanes y la motivación que tenga. Quizás juegue un semestre más hasta diciembre. Lo que sí tengo claro es que jugaré, máximo, un año más. Para 2013 no seguiría", aseguró.
En Amazonas lo recibirán viejos amigos. El técnico Gilberto Angelucci, quien fue el reclutador de turno, y los asistentes William Pacheco y Víctor Orozco. "A Gilberto lo llamé apenas tomó el cargo. Fui uno de los primeros que lo felicitó. Le dije que él y Pacheco eran gente que tenía que volver al fútbol, que no podían estar alejados tanto tiempo. El fútbol venezolano necesita gente así", contó Vera.
"Será toda una experiencia ser dirigido por ellos, con quienes coincidí tanto en mi carrera. Cuando llegué a Minervén eran ídolos. Es muy agradable poder volver a compartir con ellos, ahora como técnicos", admitió. "Gilberto me llamó para unirme al equipo. La intención de Tucanes es poder reforzarse para lograr el objetivo que tienen, que es la permanencia en primera división, y espero poder ayudarlos en eso".
Será director técnico. Vera tiene claro su futuro después de colgar los botines. Desea ser director técnico. Ya ha realizados cursos y también se ha trazado una ruta. "No quiero asumir la dirección de un equipo en primera división de inmediato, apenas me retire. Me gustaría empezar siendo asistente o trabajar con categorías inferiores, quizás en un equipo en segunda división, pero creo que es necesario quemar etapas y me gustaría hacerlo de esa manera", explicó. "Claro, luego de un tiempo sí me gustaría tomar un equipo de primera división", acotó sobre sus ambiciones.
El destino para comenzar esa etapa como estratega también parece estar pensado. Al preguntarle por Caracas, el cuadro en el que brilló durante la mayor parte de su carrera, confesó: "Caracas me dejó las puertas abiertas. Hace poco hablé con Philip Valentiner (presidente del club), que es un gran amigo, y conversamos sobre eso. Él sabe que quiero ser técnico y me pidió que les diera a ellos la primera opción cuando decida hacerlo. Y la tiene, me gustaría estar con el Caracas. Pero bueno, vamos a ver cómo se dan las cosas".
La aventura
Vera tiene claro que esta parada en Amazonas será especial. "De Puerto Ayacucho, lo único que recuerdo de aquella vez (1990) es que almorcé en un mercado", afirmó. "Me iré solo, pero mis niñas y la familia me visitarán luego. Tengo buenas referencias. La afición respalda al equipo, asiste a los juegos y me han dicho que la cancha está muy buena".
"Pájaro" se anima con el reto de ser figura en un nuevo conjunto y dar su mejor esfuerzo en el ocaso de su carrera. "El último semestre en el Esppor fue desgastante. Necesitaba recargar pilas".
(Nota escrita para la edición 28/12 de El Nacional)
El experimentado volante de 38 años de edad admitió no saber si su último vuelo será entre Tucanes, pero sí pone un límite. "Acordé el contrato con ellos hasta mayo, pero la decisión depende de cómo termine con Tucanes y la motivación que tenga. Quizás juegue un semestre más hasta diciembre. Lo que sí tengo claro es que jugaré, máximo, un año más. Para 2013 no seguiría", aseguró.
En Amazonas lo recibirán viejos amigos. El técnico Gilberto Angelucci, quien fue el reclutador de turno, y los asistentes William Pacheco y Víctor Orozco. "A Gilberto lo llamé apenas tomó el cargo. Fui uno de los primeros que lo felicitó. Le dije que él y Pacheco eran gente que tenía que volver al fútbol, que no podían estar alejados tanto tiempo. El fútbol venezolano necesita gente así", contó Vera.
"Será toda una experiencia ser dirigido por ellos, con quienes coincidí tanto en mi carrera. Cuando llegué a Minervén eran ídolos. Es muy agradable poder volver a compartir con ellos, ahora como técnicos", admitió. "Gilberto me llamó para unirme al equipo. La intención de Tucanes es poder reforzarse para lograr el objetivo que tienen, que es la permanencia en primera división, y espero poder ayudarlos en eso".
Será director técnico. Vera tiene claro su futuro después de colgar los botines. Desea ser director técnico. Ya ha realizados cursos y también se ha trazado una ruta. "No quiero asumir la dirección de un equipo en primera división de inmediato, apenas me retire. Me gustaría empezar siendo asistente o trabajar con categorías inferiores, quizás en un equipo en segunda división, pero creo que es necesario quemar etapas y me gustaría hacerlo de esa manera", explicó. "Claro, luego de un tiempo sí me gustaría tomar un equipo de primera división", acotó sobre sus ambiciones.
El destino para comenzar esa etapa como estratega también parece estar pensado. Al preguntarle por Caracas, el cuadro en el que brilló durante la mayor parte de su carrera, confesó: "Caracas me dejó las puertas abiertas. Hace poco hablé con Philip Valentiner (presidente del club), que es un gran amigo, y conversamos sobre eso. Él sabe que quiero ser técnico y me pidió que les diera a ellos la primera opción cuando decida hacerlo. Y la tiene, me gustaría estar con el Caracas. Pero bueno, vamos a ver cómo se dan las cosas".
La aventura
Vera tiene claro que esta parada en Amazonas será especial. "De Puerto Ayacucho, lo único que recuerdo de aquella vez (1990) es que almorcé en un mercado", afirmó. "Me iré solo, pero mis niñas y la familia me visitarán luego. Tengo buenas referencias. La afición respalda al equipo, asiste a los juegos y me han dicho que la cancha está muy buena".
"Pájaro" se anima con el reto de ser figura en un nuevo conjunto y dar su mejor esfuerzo en el ocaso de su carrera. "El último semestre en el Esppor fue desgastante. Necesitaba recargar pilas".
(Nota escrita para la edición 28/12 de El Nacional)
Etiquetas:
caracas fc,
gilberto angelucci,
pajaro vera,
philip valentiner,
tucanes
martes, 13 de diciembre de 2011
El presidente del Caracas, Philip Valentiner, afirma que no hay razones para decaer en el club
Como ocurrió en el pasado Clausura, Caracas tuvo que reconocer al final que hubo un equipo que lo hizo mejor. Esta vez fue Lara y no Zamora, pero en el ánimo de la afición pesa el tercer torneo consecutivo sin celebrar un título. Es una sensación extraña para el equipo más laureado de Venezuela.
La sequía coincide con la decisión de rejuvenecer al equipo y darle mayores oportunidades a la cantera. La medida podía tener un costo inmediato, y éste es. La directiva del club, sin embargo, mantiene sus argumentos porque confía en que dará frutos.
"Seguiremos con el mismo proyecto. Como es costumbre, nos reforzaremos para el Clausura y la Libertadores, porque el Caracas tiene que seguir participando en copas internacionales", afirmó el presidente Philip Valentiner, al ser consultado.
"Habrá pocas variantes, dos o tres refuerzos, porque los jóvenes han tenido continuidad y han ganado experiencia", acotó. Admitió que los extranjeros han sido un punto débil y que será parte del esfuerzo por reforzarse mejor en el segundo semestre.
Valentiner evaluó lo hecho por Caracas: "No me siento triste y no hay por qué decaer. Entiendo que van tres torneos sin un título, pero Caracas ha hecho grandes torneos, sólo que se ha encontrado con equipos como Zamora o Lara que lo han hecho mejor".
(Nota escrita para la edición 13/12 de El Nacional)
La sequía coincide con la decisión de rejuvenecer al equipo y darle mayores oportunidades a la cantera. La medida podía tener un costo inmediato, y éste es. La directiva del club, sin embargo, mantiene sus argumentos porque confía en que dará frutos.
"Seguiremos con el mismo proyecto. Como es costumbre, nos reforzaremos para el Clausura y la Libertadores, porque el Caracas tiene que seguir participando en copas internacionales", afirmó el presidente Philip Valentiner, al ser consultado.
"Habrá pocas variantes, dos o tres refuerzos, porque los jóvenes han tenido continuidad y han ganado experiencia", acotó. Admitió que los extranjeros han sido un punto débil y que será parte del esfuerzo por reforzarse mejor en el segundo semestre.
Valentiner evaluó lo hecho por Caracas: "No me siento triste y no hay por qué decaer. Entiendo que van tres torneos sin un título, pero Caracas ha hecho grandes torneos, sólo que se ha encontrado con equipos como Zamora o Lara que lo han hecho mejor".
(Nota escrita para la edición 13/12 de El Nacional)
Etiquetas:
caracas fc,
philip valentiner,
torneo apertura
domingo, 12 de diciembre de 2010
El alto riesgo del bajo costo
Tres semanas exactas sirvieron para forzar un camino que hoy el Caracas ha decidido emprender con todos los riesgos que implica. El jueves 25 de febrero de este año, murió el doctor Guillermo Valentiner, quien creó a este moderno Caracas y lo convirtió en el mejor equipo del país. El jueves 11 de marzo, falleció también José Melecio Sanvicente, padre del técnico Noel Sanvicente. Y una semana después, el jueves (sí, otra vez jueves) 18 de marzo, “Chita” anunció su renuncia como director técnico, agotado por esos golpes anímicos, sumados a la inefectividad en la Copa Libertadores y a los rumores dentro de la organización sobre los cambios que se querían generar.
¿Cuáles eran esos cambios? Según el plan expuesto por la directiva y el nuevo técnico, Ceferino Bencomo, se buscaría promover con mayor ímpetu el talento de las canteras rojas para poder generar ingresos por la venta de esos jugadores, en la búsqueda de un modelo económico más efectivo.
Lo que ocurrió entre ese momento y esta semana fue una etapa forzada de transición y definición. Bencomo pudo ganar el Clausura y conseguir una nueva estrella con aquel equipo, con total autoridad en la final.
Pero luego debía empezar a moldear al “nuevo” Caracas, al que respondiera al modelo esbozado. Si bien utilizó gran cantidad de juveniles en este Apertura que hoy finaliza, durante los momentos de mayor apremio dependió de las figuras de recorrido y jerarquía, como era lógico pensar si había que darle importancia a los resultados. Y en una organización como Caracas, eso importa, más allá del modelo gerencial.
Esta vez no pudo ganar el título del Apertura y había que tomar decisiones. Hasta acá, podía haber similitudes con otros años en los que estuvo Sanvicente al mando, en los que se pensaba que Caracas podía seguir ganando a pesar de grandes éxodos, solo con la cantera y sin fichajes de renombre, y luego en el segundo semestre había que corregir y reforzar mucho mejor para afrontar el Clausura y la Libertadores con doble exigencia. Y con frecuencia, ganaron así.
Entonces ahora, en el momento de escoger entre esa antigua fórmula o profundizar el impacto de su nueva política, optaron por lo segundo. Y aquí empieza la etapa verdaderamente interesante del Caracas dentro de este giro propuesto. Porque, como se afirmó al inicio, se ha decidido emprender el camino con todos los riesgos que implica. Con la salida de emblemas de la organización como José Manuel Rey y Luis “Pájaro” Vera o figuras como Darío Figueroa, el Caracas ha afirmado que está dispuesto a asumir el reto hasta sus últimas consecuencias.
Ese reto no es cualquier cosa. Es tratar de ganar con una combinación de jóvenes y figuras de menor renombre. A falta de conocer cuáles serán esos refuerzos, Renny Vega, Franklin Lucena y Edgar Jiménez tendrán que ser los líderes de este nuevo Caracas. Y aunque lleguen algunas figuras para compensar la inexperiencia, ya hay una declaración de intenciones: este rojo necesita triunfar con bajos costos.
Los riesgos son varios. Que los triunfos no lleguen como antes, que la rutina de la Libertadores se pierda (y con ella mucho dinero por participación y avances), que el fanático sienta desapego por un cuadro que no consideró indispensables a sus figuras. Es mucho peso colocado sobre el resultado. Si Bencomo lo logra, renacerá Caracas con nuevas estrellas dentro del campo y en el escudo, ganará esa lealtad incondicional de la grada. Si no lo consigue, el “nuevo” Caracas podría ser uno que haya perdido su principal y más importante característica.
(Columna escrita para la edición 12/12 de El Nacional)
Etiquetas:
caracas fc,
ceferino bencomo,
columnas,
jose manuel rey,
libertadores,
pajaro vera,
philip valentiner,
sanvicente
sábado, 11 de diciembre de 2010
Una práctica con ambiente de funeral
La práctica matutina del Caracas fue corta y sin entrada para la prensa. Pero al salir los jugadores, no había mucho que esconder. Sus rostros y palabras dejaron ver que el ambiente fue más parecido al de un funeral que a un entrenamiento.
José Manuel Rey, Luis “Pájaro” Vera, Darío Figueroa, Heatklif Castillo y Guillermo Ramírez dejarán al Caracas por decisión del cuerpo técnico y la directiva, que busca acelerar el proceso de renovación del cuadro rojo y abaratar costos.
Rey y Vera, dos íconos del club, se marcharon con mucho sentimiento del Cocodrilos Sports Park, tras el que fue probablemente su último entrenamiento con esa camiseta. “Es duro, llevo mucho tiempo ligado al Caracas, desde el 99. Una decisión tan drástica es difícil de aceptar, pero yo quiero seguir jugando. Nos reunimos con la directiva para irnos de buena manera, no peleados. Me dejaron la puerta abierta para volver al Caracas cuando decida retirarme, y probablemente lo haga para seguir trabajando aquí (en los cuerpos técnicos)”, dijo “Pájaro”, visiblemente consternado.
Rey, que llegó al Caracas en el 96 luego de dar sus primeros pasos con el Marítimo, también lamentó poner fin a una era: “Para mí no es un adiós, sino un hasta luego. Es una gran tristeza irme, pasé por grandes momentos con este equipo, pero si no contamos en el plan del cuerpo técnico, es mejor buscar una opción para tener continuidad de juego y minutos”.
El central, junto a Vera y Figueroa, estuvo reunido por más de una hora con el presidente del equipo, Philip Valentiner, antes de despedirse. “Hablamos bien, fue muy cordial”, dijo Rey.
Para Figueroa, fue una sorpresa desagradable: “Estoy triste porque tengo que salir de una institución tan bonita y grande, me sentí a gusto aquí, viví cosas muy buenas. No me quería ir. Pero no estamos en los planes del técnico. Son situaciones que pueden pasar en el fútbol y la vida no se termina. Veremos las ofertas que lleguen y sabremos si continúo en el país. Por ahora, debo ir a Argentina con mi familia”.
Heatklif Castillo llegó en la tarde a Cocodrilos para conversar con la directiva. Su caso es idéntico al del trío anterior, pues tiene contrato hasta mayo. Caracas le ofreció a todos que, de no conseguir equipo en enero, podrían quedarse hasta el final de su acuerdo, pero sin garantías de ser utilizados por el entrenador Ceferino Bencomo.
Para Guillermo Ramírez, mundialista Sub 20 en Egipto 2009, la situación es aún más incómoda. Su contrato lo ata al club por tres años más, pero también fue conminado a buscar otro destino. “Yo quizás sí lo esperaba, porque el cuerpo técnico ni me dirige la palabra. No sé cómo se va a dar, porque si no consigo club, tendré que volver”, dijo con evidente molestia y aflicción.
Este quinteto y muchos de sus compañeros y amigos en el equipo se fueron con la misma sensación. Una que no se borrará ni aceptará en pocos días. El dolor de sufrir una gran pérdida.
Sus destinos
Rey fue contactado ya por 10 de los 17 equipos restantes de la liga, una muestra de cuánto le queda al central por ofrecer en el campo. El central confesó que su primera opción podría ser el Real Esppor: “Por quedarme en Caracas, debido al colegio de mis niños y a mi esposa. Pero tengo que analizar otras ofertas”. Mineros de Guayana entró fuerte en esa puja. Vera y Figueroa también son objetivos de esos dos equipos, aunque Figueroa podría contar con opciones en el exterior. Castillo tiene una propuesta firme para regresar al Aragua. Ramírez probará el mercado.
(Nota escrita para la edición 11/12 de El Nacional)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)